Vistas de página en total

domingo, 27 de marzo de 2011

COMENTARIO DE UNA IMAGEN DEL IMPERIALISMO


LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO

A finales del siglo XIX, las grandes potencias mundiales iniciaron una nueva expansión colonial conocida como imperialismo. Se basó en la conquista y explotación económica del mayor número de territorios posible de África, Asia y Oceanía.

No en todos los continentes se aplicó el mismo modelo de colonialismo.

En África se llevó a cado una colonia de explotación. Había una explotación económica por parte de la metrópoli y se encontraban bajo la soberanía y la administración de la potencia.

En Asia se llevaron a cabo los protectorados o concesiones. En los protectorado la potencia controlaba las riquezas, mientras que un “gobierno títere” nativo se ocupaba de la política interior. En las concesiones los países independiente concedían a las potencias puertos y ventajas comerciales importantes, codiciados por un interés estratégico o comercial.

Por ejemplo, en China lo que se buscaba eran unos objetivos mercantilistas. Querían una obtención de mercados para sus excedentes de producción, la explotación de materias primas y la conquista de territorios donde exportar capitales.

En Oceanía se impusieron colonias de poblamiento, eran territorios con una escasa población indígena que fueron ocupados por masa de colonos.



DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN

Esta imagen es una caricatura del reparto de China entre las potencias imperialistas.

Hay representantes de todos los grandes países, los cuales se están repartiendo China como si fuera una pizza o un roscón de reyes. Cuidadosamente, piensan que trozo elegir para que les toque la sorpresa .

Detrás de todos ellos está el emperador chino enfurecido y asustado porque las grandes potencias se van a repartir su país.



DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES

De izquierda a derecha aparece:

La reina Victoria de Inglaterra, caracterizada por la corona, las múltiples joyas, el velo blanco... Está discutiendo con Guillermo II, emperador de Alemania. Reconocido por su bigote, el traje militar y el casco. Al lado de él, de barba y bigote rubio y con un traje militar de color verde se encuentra Nicolás II, zar de Rusia.

Por detrás se asoma Marianne, que simboliza la República francesa. Lleva el gorro frigio y un vestido con la bandera tricolor. El último hombre sentado a la mesa es Meiji Tenno, emperador japonés, vestido con un kimono y el pelo recogido en un moño.

Detrás de todos está el emperador chino, con la típica trenza y una pequeña barba blanca.



TRATADOS DESIGUALES

Esta imagen es de finales del siglo XIX, durante el periodo de los ‘Tratados Desiguales’. Fue una serie de convenios celebrados en China, en los que este país se vio forzado por las grandes potencias a firmarlos.

El propósito de estos tratados era aprovechar la debilidad de China para exigir a este país determinadas concesiones. Y aunque en esos tratados participaron más países, como EEUU, los que salieron ganando fueron las potencias de la imagen.

Antes de terminar el siglo XIX, China estaba repartida en áreas de influencia política y económica bajo el control de las potencias extranjeras. Se dividió en cinco zonas de influencia controlada por Francia, Reino Unido, Rusia, Japón y Alemania.

Exactamente no se repartieron China, las potencias ejercieron una dominación política y económica pero de forma indirecta (esferas de influencia). Y abrió once puertos al comercio exterior.

Aunque algunos territorios los tuvo que ceder, como la isla de Hong Kong y la península de Kowloon que cayeron en manos de Gran Bretaña.



INTERESES

Las potencias querían que los puertos chinos se abrieran al comercio exterior:

Rusia, que se había extendido hasta el extremo oriental, aspiraba a tener Manchuria y Corea.
Francia deseaba las zonas chinas adyacentes con Tonkin.
Alemania quiere ampliar su territorio colonial por las provincias del noroeste.
Gran Bretaña se orientaba a obtener la cuenca del Yangtsé que sirviese para hacer más eficaces los intereses británicos de Hong-Kong y Shanghai. Tmbién quería poder comerciar con el opio.
Japón, fortalecido y occidentalizado, no estaba dispuesto a aceptar que Rusia extendiese su influencia en el norte de China ni que este último país lo hiciera con Corea. Quería la independencia de Corea y algunos territorios de China como Liao-Tung o Taiwán. También quería obtener todos los privilegios de que gozaban las grandes potencias occidentales en China.

miércoles, 23 de marzo de 2011

CUANDO MENOS TE LO ESPERAS SALE EL SOL


Esa luz de África... incandescente, inagotable, inconfundible... Ni siquiera es comparable al amanecer de la Playa de la Concha en San Sebastián.
Reina el calor eterno, el calor del trópico. El sol enorme, incansable alumbra hasta los sitios más recónditos.
Todo se puede ver con claridad. Incluso con esta luz las cosas se perciben de forma diferente, los colores, los olores, los sabores..., nada parece lo mismo. Es imposible no llenarse de vitalidad y energía.
¿Cómo debe de sentirse un nórdico al llegar a África? Sin duda, es muy posible que se ciegue, no solo por la iluminación de África, sino también por la belleza de este continente.
Es paradójico que en el continente con más pobreza y miseria del mundo sea el lugar donde más brilla el sol.



A pesar de todo... LA VIDA BULLE


En las calles de Accra se mezcla el calor con la muchedumbre, la luz con los olores... Todo hace que este continente sea totalmente desconocido para la gente de occidente.
Entre sus callejones fluyen todo tipo de olores. Olor a pescado secándose y carne pudriéndose, flores frescas y alcantarillas apestosas.
Olor a vida y a muerte, a esperanza y a abandono, a alegría y a tristeza...
Lo que para nosotros puede resultar incluso repulsivo, es la mayor expresión de vitalidad de toda una ciudad. Que come, vive y ama, donde nosotros no nos sentaríamos.

¡Abre tu mente, tus sentidos!

domingo, 20 de febrero de 2011

El derecho de la mujer al voto: el sufragio femenino en España


SOBRE EL TEXTO DE LA OBRA
1. Resume el argumento de la obra.

La obra trata sobre el voto femenino de la mujer. Se debate si la mujer puedo o no votar, si esta preparada para ello. En la obra, los hombres están casi todos en contra. Mientras que las mujeres, las dos que intervienen, están ambas a favor pero una opina que no es el momento y la otra que si.
  
2. Valora la actividad: positiva, diferente, interesante, formativa...

Pienso que ha sido una actividad muy positiva y a la vez muy productiva. Yo sabía que el derecho a voto de la mujer se había aprobado relativamente pronto, durante la república. Pero, lo que no sabía era que había habido tantas discusiones en el parlamento...
Sin duda he aprendido bastante con esta actividad, también añadir que ha sido muy interesante ya que ha sido diferente a otro tipo de actividades que hacemos.
  
3. Valora la interpretación, la puesta en escena, el mensaje de la obra.
Personalmente, creo que los actores (que a la vez son profesores) lo han hecho muy bien, dentro de sus posibilidades. Quizá en la primera parte de la obra, cuando dialogan los parlamentarios hombres, puede resultar un poco caótico porque no nos aclarábamos muy bien con los personajes (ya que muchos de ellos no nos sonaban de nada) pero el hecho de presentarse, antes de empezar la obra, fue un buen recurso.
La escenificación fue muy simple, pero suficiente. Para representar el Parlamento usaron únicamente un atril, muy original. Además de que los parlamentarios se sentaron en las butacas y estuvieron abucheando o alabando los discursos. Fue una muy buena simulación de una sesión en el parlamento, con un presidente del Congreso. Muy real.
El mensaje de la obra es el mejor que podían dar. Que la mujer es autosuficiente para votar y que tiene derecho a ello. Aunque halla muchas personas en contra de ello.

4. ¿Qué recurso de oralidad se descubren en los discursos de las Parlamentarias?
Las parlamentarias usan funciones apelativas para llamar la atención del receptor y llevárselo a su campo, para convencer a aquellos que están escuchando los discursos.
Uso un tipo de texto argumentativo, en los que ambas intenta convencer de su opinión a partir de un argumentos de bastante convicción.
 
5. Qué diferencias hay entre el discurso espontáneo de los diputados y el discurso planificado de ellas.
La misma pregunta lo dice. Ellos hablan de forma espontánea. Los argumentos que dan ellos son pocos elaborados y de poco peso. Son diálogos que no están preparados, es una conversación, el lenguaje es simple y en ocasiones coloquial.

Mientras que los discursos de ellas están elaborados y preparados. Los discursos siguen unas pautas, una progresión de ideas. Dan más argumentos que los hombres y éstos tienen más peso. El lenguaje de ellas es mucho más elaborado, con más cultismos y mejor estructurado.
  
6. Qué argumentos manejan cada una de las intervinientes para defender su postura.
Victoria Kent defiende que el derecho al voto femenino debe aplazarse. Ella lo concedería cuando viese a las mujeres luchando por la República. Cree que éstas necesitan un periodo de adaptación, que vean todo lo que la República está haciendo por ellas y por sus hijos. Y así la mujer se convertiría en el defensor más entusiasta de la República. 




Clara Campoamor da argumentos en contra de los de Victoria Kent. Y en todo momento defiende a la mujer y u derecho a voto. 
Comenta que las mujeres si que han luchado por la República, cuando salieron a la calle en Zaragoza durante la Guerra de Cuba.  
Hace referencia a una estadística de Luzuriaga en la que se ve que el analfabetismo de las mujeres disminuye más rápido que el de los hombres. Por lo que no se le puede acusar de ignorancia. 
Utiliza muchas citas que dijeron personas importantes dentro del mundo de la política como por ejemplo lo que dijo Victor Considerant : ‘’Una Constitución que concede el voto al mendigo, al doméstico y al analfabeto no puede negárselo a la mujer.’’ 
También recrimina a la República que si no aprueban el derecho a voto de la mujer, éstas pensaran que sus esperanzas se quedaron en la monarquía (si son regresivas) o en un sistema comunista (si son avanzadas). 
SOBRE LA HISTORIA DEL VOTO FEMENINO
1.- ¿Cuándo y por qué comenzó la lucha por la igualdad de sexos?
La lucha por los derechos políticos de la mujer se iniciaron en Francia durante la revolución francesa de 1789. Sus protagonistas denunciaron que la libertad, la igualdad y la fraternidad sólo se referían a los hombres.
La aparición del feminismo como movimiento colectivo arranca con un congreso celebrado en Séneca Falls en 1848. Sus artífices decidieron organizar aquel acto para tratar la problemática femenina después de que se les hubiese impedido participar en el Congreso Mundial contra la Esclavitud celebrado en Londres.
La sociedad industrial y el liberalismo abrió el camino hacia el trabajo femenino en las fábricas y en las minas, pero en condiciones de una extrema explotación y discriminadas salarialmente frente a sus compañeros de trabajo. Por otro lado, la mujer tuvo vetadas las áreas profesionales de más responsabilidad así como de la educación superior.
El liberalismo afectó en mayor medida al status de los hombres, que lograron primero el sufragio censitario y más tarde el universal, mientras que las mujeres quedaron excluidas de ambos sistemas durante largo tiempo.
Fueron estas circunstancias las que propiciaron el nacimiento del movimiento sufragista.
2.- ¿Qué es el sufragismo? ¿Dónde surgió? ¿Cuáles eran sus objetivos?
Fue un movimiento precursor del feminismo, que promovía el derecho al voto (o sufragio) para las mujeres, excluidas hasta ese momento del derecho a votar.
Se origino debido a la revolución industrial y el avance del capitalismo. Estos procesos ocasionaron que la mujer se incorporara masivamente a las fabricas, pero se la mantuvo excluida de la educación y del ejercicio de profesiones de mayor calificación. Las mujeres pensaban que si obtenían del derecho al voto podrían modificar esa situación de exclusión y mejorar su situación laboral.
El sufragismo surgió principalmente en los países anglosajones, es decir, en los países donde la industrialización estaba más desarrollada.
Sus principales objetivos fueron el derecho de voto, las mejoras de la educación, la capacitación profesional y la equiparación de sexos.
  
3.- ¿Qué características tuvieron los primeros movimientos “feministas” en España?
El feminismo español tuvo como movimiento social una menor envergadura que en la mayoría de los países desarrollados europeos.
Siempre estuvo más centrado en reivindicaciones de tipo social, como el derecho a la educación o al trabajo, que en reivindicaciones de igualdad política, como el derecho de sufragio.
Nunca adoptó la acción directa violenta como estrategia de combate ni alcanzó un grado destacado de militancia. En consecuencia, la resonancia social de las feministas españolas fue bastante reducida.
  
4.- ¿Qué fue la A.N.M.E?. ¿Cuáles eran sus reivindicaciones?
La A.N.M.E. es la Asociación Nacional de Mujeres Españolas. Fue una asociación sufragista a favor de los derechos de la mujer en España. Estuvo activa desde 1918 hasta 1936.
Añadió a las reivindicaciones sociales las demandas política. Su principal reivindicación fue la demanda del sufragio femenino.
 
5.- Busca información sobre los avances logrados durante la II República Española en relación a la condición de las mujeres.
Además del derecho al voto la II república logró:
  • La igualdad jurídica con el hombre. 
  • La admisión a los empleos y cargos públicos “según su mérito y capacidad, salvo las incompatibilidades que las leyes señalen”.  
  •  El trabajo como obligación de todos los hombre y mujeres. 
  •  El derecho a ser elegidas para cargos públicos. 
  • El reconocimiento del matrimonio civil y la igualdad de los cónyuges.
  • Ser testigos en testamentos y matrimonios civiles.
  • Ser tutoras de menores e incapacitados/as.
  • Conservar su nacionalidad si el marido tenía otra.
  • Compartir con sus maridos los bienes conyugales y la patria potestad de los hijos e hijas. 
  • Tener contratos desprovistos de cláusulas para despedirlas si se casaban, entre otras muchas medidas.
  • Se suprimía como delito el adulterio y el amancebamiento.
  • El 2 de marzo de 1932 se aprobó la ley del divorcio, una de las más progresistas de Europa, que admitía el divorcio por acuerdo mutuo y el derecho de la mujer a la patria potestad de sus hijos e hijas).
  • La prostitución fue abolida por decreto el 25 de junio de 1935. Hasta ese momento el cuerpo de la mujer era considerado legalmente como una mercancía en venta.
  • En 1936 se despenaliza y legaliza el aborto.
  • Se consiguieron derechos importantes para las trabajadoras con hijos, por ejemplo la Ley de Maternidad, que regulaba por primera vez el período de lactancia, el tiempo de baja por maternidad, etc.  

Algunas de estos avances fueron erradicados durante el franquismo.

domingo, 6 de febrero de 2011

COMENTARIO DE UNA OBRA DE GOYA


1. Observación detenida de la obra

La obra se titula: ‘Los fusilamientos del 3 de mayo’ o ‘Los fusilamientos de la Moncloa’ o también conocida como ‘Los fusilamientos en la montaña del príncipe Pío’. Dicha obra es del pintor aragonés Francisco de Goya y Lucientes.
Fue pintado en 1814 y actualmente se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.
Este cuadro estaría dentro del género de pintura histórica, es decir, narra un acontecimiento histórico.


2. Situación en el contexto

Goya pinta este cuadro en 1814, después de acabar la Guerra de Independencia. Éste es acusado de afrancesado, por ello realiza los cuadros del 2 y 3 de mayo de 1808. Quiere dejar bien claros su oposición a la invasión francesa y su patriotismo.

Ese mismo año Fernando VII declaró abolidas las Cortes de Cádiz y retomó los principios absolutistas. Por lo que este cuadro hace posible la comprensión de lo que supuso en España el periodo de transición del Antiguo al Nuevo Régimen.

La simbología del cuadro es un alegato realizado contra la guerra y sus crueldades, para Goya la violencia de la guerra carece de justificación, de ahí el tono dramático de todo el cuadro.

El hombre que desafía a los verdugos es el símbolo del que clama libertad. Simboliza también la valentía, el arrojo y la dignidad del que muere sin ocultar el rostro a quien lo mata.

También hay otro tipo de simbologías, el hecho de que los soldados estén de espaldas y no se vean sus rostros, puede representar la cobardía del invasor, lo inhumano de la opresión.

Por otra parte, la iluminación de la obra nos hace fijarnos en el español que están a punto de matar. Está en una actitud parecida a la de Cristo cuando lo crucifican. Además al fondo a la izquierda aparece una mujer sentada con un niño en brazos en la que se puede ver una referencia a la Virgen María. Por lo que podría ser una referencia religiosa de la lucha entre el bien y el mal.


3. Descripción

La pintura está realizada sobre un lienzo utilizando la técnica del óleo.

Goya utiliza principal colores oscuros, donde predominan los negros (color de la muerte)y verdes. También se aprecia una gama de marrones, rojos y el blanco de la camiseta (que podría simbolizar a Jesucristo).

La escena transcurre de noche y se ilumina mediante un foco de luz artificial. Pero la luz no enfoca a todos por igual. Ilumina con mayor claridad al grupo de españoles, mientras deja en penumbra a los soldados.

Los soldados franceses se disponen en forma de diagonal, mientras que los españoles se encuentran en semicírculo alrededor del hombre que van a matar.

La líneas no son rectas, todas ellas son ondulantes, lo que da al cuadro sentido del dinamismo, ambiente, movimiento, que se observa en la grna cantidad de diagonales presentes.

En un primer plano encontramos esta escena tan dramática, pero detrás se puede observar la colina del príncipe Pío y en más atrás se puede ver un monumento de Madrid.

Goya emplea una pincelada suelta con la que remarca la expresividad de los personajes a través de gestos diversos. Exclama su piedad a través de largos golpes de pincel.

En este cuadro Goya se aparta de las normas del neoclasicismo y llega así a un cuadro que podría ser típico del romanticismo donde exalta al individuo, las ansias de libertad.

En el romanticismo se la da mucha importancia al color, a la luz, al movimiento y a la expresividad.


4. Significado y la función de la obra

Este cuadro narra uno de los sucesos ocurridos en Madrid a comienzos del mes de mayo de 1808.

Tras la revuelta del día 2 de mayo de 1808, en la que el pueblo madrileño se reveló contra los invasores franceses. Estos últimos hicieron numerosos prisioneros, a muchos de los cuales acabaron fusilando el día 3 de mayo de 1808.

Esta es la escena que describe la ejecución de una serie de patriotas españoles a manos de un pelotón de soldados franceses.

Goya quiso perpetuar, por medio de su pincel, acciones heroicas por parte del pueblo español. Goya convierte al pueblo anónimo en el verdadero héroe de su cuadro: los artesanos, los campesinos, los obreros que han vertido su sangre por la patria y por el rey. Goya rinde un conmovedor homenaje al coraje de la gente llana y lanza una acusación hacia la absurda crueldad de la guerra.

De esta escena desprende una insoportable sensación de crueldad y desesperación.

En Los fusilamientos del 3 de mayo se puede ver el canto a la libertad e independencia del pueblo español; pero es también un gran alegato contra la guerra, contra todas las guerras y contra el horror, la muerte y la desgracia que llevan aparejadas. Por ello es un cuadro de validez universal, no se ciñe a los hecho de una determinada guerra, en este caso la de la Independencia; ni siquiera los soldados franceses llevan el uniforme que en aquellos momentos vestía el ejército invasor.